ORGANIZO:
Cooperativa COMULDESPA
Consejo Directivo
Presidente: Leonel Suárez
Vicepresidente. Ezequiel Estupiñán
Secretario. William Basto Ortiz
Tesorera. Carmen Rosa Rubiano
Vocales.
Luz Stella Suarez
Omaira Peña
Teodomiro Basto
Gerente: Ismael Villamizar Cordero.
Sub. Gerente: Javier Ortiz
Movimiento Ecológico “Nuevo Amanecer”
Pedro Elías Joya, presbítero
Alcaldía municipal de Cerrito
Hugo Alberto Fernández Jaimes
Alcalde Municipal.
Normal Superior Sady Tobon Calle
Nelson Palencia Otero
Rector.
Comisión De Vigilancia Y Seguimiento Para La Protección Del Páramo El Almorzadero.
Oscar Arley Gómez
Maria Stella Sandoval
Coordinadores Generales de la comisión
Comisiones o equipos de trabajo de las organizaciones de la comunidad.
Agradecimientos Especiales:
-
A los Comités de Paz, Ecología y Desarrollo
-
Concejo Municipal de Cerrito.
-
Gobernación de Santander.
-
Asamblea Departamental de Santander
-
Universidad Industrial de Santander -UIS.
-
CENSAT “Agua Viva”
-
CADISGAR.
-
ADIMAGAR.
-
Corporación COMPROMISO.
-
CORAMBIENTE.
-
Proceso de Comunidades Negras- Cauca
-
Colectivo de Abogados Luís Carlos Pérez
-
Sindicato SINALTRANAL.
-
COMPARTA.
-
ASOCBARI.
-
ASCAMCAT.
-
Corporación Pan para la Paz.
-
ASAP. Caramanta- Antioquia
-
CEPROGAR.
-
COANDIS.
-
MEDICINA Y LEY.
-
PNN DEL COCUY.
-
ORAP.
-
JAC Siberia.
-
PNN TAMA.
-
Machete Arrecho.
-
Veeduría Ambiental de Charala.
-
ASONER.
-
AGROVIDA.
-
REMACOL
-
Funda expresión.
-
FUNDEGAR.
-
Asociación AVES.
-
INFOINSA Ltda
-
Cabildo verde de Cerrito
-
Comité Cívico pro defensa de Marmato- Caldas
-
BIABUMA.- Támesis- Antioquia
-
Cabildo Verde de Miranda.
-
Cooperativa de Montonera.
-
Gansos en Vuelo.
-
FASOL.
-
Red de Mujeres del Nororiente.
-
Personeros Municipales.
-
ACABALGAR.
-
ASOVIPAR Málaga.
-
JAC Carcasi.
-
Grupo Ecológico Estudiantes Normal
-
Grupo de teatro Mimo Garo.
-
Artesanas de Concepción.
-
Asociación de apicultores de Boyacá.
-
ACODESTAM – Tama
-
ANUC
-
Corporación EDESAOGAR
-
Lácteos Rovirenses.
-
Cooperativa Florencia de Rubio- Venezuela
-
Javil Impresores Málaga
-
Cooperativa La Espiga de Oro
-
ESE Hospital San Antonio.
Desarrollo del evento
Domingo 6 de abril.
Desde el medio día: Recepción de las delegaciones y de los invitados especiales y ubicación para el hospedaje.

6.30 p.m. Cena comunitaria en la Escuela Normal.
7.30 p.m. Primera jornada de presentación y confraternización. Serenata de bienvenida.
9 p.m. Descanso.

Lunes 7 de Abril
7. a.m. Desayuno.
7 - 8 a.m. Asamblea en la Escuela Normal
- Saludo de los organizadores y del Alcalde de Cerrito.
- Evangelio y oración.
- Presentación de las nuevas delegaciones.
- Exposición de motivos, de Causas y de sueños.


9 – 11 a.m. Primer trabajo de grupos.
Intercambió de experiencias, procesos y testimonios de los comités de paz, ecología y desarrollo de los 40 pueblos, de los ambientalistas y de todos los participantes a nivel ecológico, agroecológico y de organizaciones populares de economía solidaria. Selección de dos o tres testimonios relevantes.
10.30 a.m. Refrigerio.
11 a.m. – 1 p.m. Plenaria y selección de 7 testimonios relevantes.

1 – 2-30 p.m. Almuerzo.
2.30- 4. 30 p.m. Análisis coyuntural y estructural de la realidad regional, nacional e internacional. Firmas para el Referéndum del agua.
4.30 p.m. Refrigerio.


5.- 7.30 p.m. Ampliación de los Testimonios relevantes (Cerrito, Pueblo Indígena U´wa y Bari. Cooperativa Florencia de Venezuela entre otros)


7.30 p.m. Cena Ecológica y visita al stand de los pueblos.
9. 30 p.m. Descanso.




Martes 8 de abril.
7. a.m. Desayuno Campesino.

8 -10. 30 a.m. Trabajo de grupos
- Estrategias ambientales
- Grandes proyectos de preservación.
- Propuestas para la unidad de los pueblos de la ecorregión y contra las estrategias de saqueo de las multinacionales.
- Asamblea Social Constituyente de Santander.
- Planes de desarrollo
- Medidas simultaneas para detener la destrucción de la naturaleza.
- Cooperativas de economía solidaria.
- Misiones agroecologicas.
- Comercio justo entre los pueblos.
- Manuales de ética ambiental.
- Instituto popular de capacitación para la paz, el desarrollo y la protección ambiental. IPC.
- Coalición de movimientos sociales.

10.30 a.m. Refrigerio.
11 a.m. - 1 p.m. Plenaria.
2.30 – 7 p.m. Culminación de la Plenaria.
- Intervención de Instituciones del Estado, Alcaldes y Gobernadores
- Foro de conclusiones y resoluciones.
- Elementos para la declaración final
- Firma de memoriales.


7. p.m. Cena
8. p.m. Fracción del Pan y Proyecto del Reino de Dios entre nosotros
10 p.m. Descanso.

Miércoles 9 de abril.
7. a.m. Desayuno.
8 a.m. – 1 p.m. Bazar y feria agroecologica.
- Iluminación Evangélica.
- Intervenciones artísticas
- Informe de conclusiones y resoluciones.
- Intercambio de semillas tradicionales.
- Oración por la paz. “ de Jorge Eliécer Gaitan”










1 – p.m. Almuerzo y DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE ECOLÓGICA DE LOS PUEBLOS.

2.3 p.m. Despedida.


“Todo es posible para quien tiene fé” Jesús de Nazareth
“La unidad es la cuna de las cosas grandes” Jorge Eliécer Gaitan